viernes, 14 de febrero de 2020

KUCHEN DE FRAMBUESAS ALEMÁN DEL SUR DE CHILE.

Una receta muy fácil de elaborar con un delicioso sabor agridulce que aportan las frambuesas combinadas con crema pastelera casera, da un  buen sabor y deja impregnada la cocina de ese aroma que solo podemos encontrar en las casas alemanas del sur de Chile donde elaboran este tipo de kuchen.

En los medios hay muchos kuchenes de frambuesas parecidos, con más o menos ingredientes, pero preferí hacer el que nos hacía mi tía abuela materna, la tante Elvira que siempre que la visitábamos en su casa en Osorno, nos deleitaba con diferentes kuchenes alemanes que eran sus preferidos y los de mi familia.


Este kuchen está elaborado en una base de masa sablé precocida al horno para después rellenar con frambuesas frescas de la estación y con una capa generosa de crema pastelera que distribuía por toda la cubierta. Luego ponía frambuesas naturales que hundía suavemente y al cocinarla o gratinarla en el horno despedían un jugo que se mezclaba con la crema pastelera dando un muy buen sabor y olor a la preparación de ese aroma tan característico y exquisito que aporta la mezcla de frambuesas y crema pastelera quedando de una consistencia parecida a un cheesecake.



Este kuchen tan delicioso y aromático, fue una de las recetas que me pidieron elaborara para el Día de San Valentín o del Amor y La Amistad gustando a quienes lo probaron. Hice de dos tipos, uno en forma de corazón y otro en molde tradicional de tartaleta decorando con tiras de masa sablé  en forma de rejillas que le dio un toque especial a la presentación.


                                                           INGREDIENTES.-
1 molde de tartaleta grande precocida y otro en forma de corazón; 1 kg de frambuesas naturales; Reservar unas pocas para decorar sobre la cubierta; 600 grs de crema pastelera casera.


                                                  PREPARACIÓN.- 
Sobre la masa de tartaleta precocida, echamos la mitad de frambuesas en cada uno de los moldes. Ponemos la mitad de crema pastelera en cada uno y esparcimos cubriendo totalmente.



Con las frambuesas que reservamos, decoramos en forma armónica hundiendo ligeramente. Estiramos el trozo de masa sablé  que reservamos y decoramos la cubierta en forma de rejilla como se aprecia en el molde redondo.


Llevamos a horno precalentado a 180°C, calor arriba y abajo durante 15 minutos o hasta que notemos sale ese olor tan característico de la frambuesa cocida y este levemente gratinado. Retiramos, desmoldamos y dejamos enfriar.




Cortar en trozos grandes y servir al desayuno, onces/té o como postre.


Espero les guste este delicioso kuchen sureño de origen alemán, comenten y/o compartan. Pueden ver la receta en: https://cookpad.com/cl/recetas/11578455-kuchen-de-frambuesas-aleman-del-sur-de-chile; Facebook, Pinterest e Instagram.


                                

                                              ¡Gracias por visitar mi página!



                                           ¡HASTA LA PRÓXIMA RECETA!

KUCKEN ALEMÁN DE CEREZAS DEL SUR DE CHILE

Uno de los pasteles favoritos en CHILE en el verano en que abundan las cerezas. 

Este tipo de kucken es muy apetecido a la hora de onces o del té en el sur de Chile que trajeron los colonos alemanes radicados en esa zona, convirtiéndose en una tradición muy arraigada a  la hora del té.  

Está elaborado de cerezas descorazadas maceradas en azúcar dentro de una masa para tarta, cubierta con abundante crema pastelera que le da un sabor y textura especial.

Este kucken me trae muchos recuerdos de mi niñez, ya que mi mamá lo hacía mucho en nuestra casa, receta que aprendió de mi tía abuela materna, la tante Elvira como le llamaba y  siempre que íbamos a Osorno a visitarla a su casa, nos deleitaba con este exquisito kucken de cerezas que obtenía del cerezo que tenía plantado en el patio de su casa que ella misma cuidaba junto a sus hermosas flores.

Hay diferentes formas y relleno de elaborar este delicioso kuchen sureño. Puede ser también en masa de bizcocho que queda muy delicioso o cubierto en masa de migas sobre el relleno. ¡Todos son muy deliciosos! En esta ocasión hice este kucken en masa quebrada o de tarta.


                                              INGREDIENTES.-
400 grs de cerezas limpias y deshuesadas; 3 cucharadas de azucár; 2 cucharadas de agua; masa para tarta de un molde 20 cms; 300 grs de crema pastelera.


                                                               PREPARACIÓN.- 
Extender la masa sobre un molde para tarta apto para el horno esparciendo con los dedos hasta cubrir todo el molde. Retirar la masa sobrante. Llevar a horno precalentado por unos minutos hasta que quede precocida. Retirar y reservar.





En una olla mediana poner las cerezas deshuesadas con el azúcar y dos cucharadas de agua. Dejar cocinar alrededor de 10 minutos a fuego medio una vez que hierva. Retirar y enfriar.





En un bolw mediano batir los huevos con la maicena, azúcar y esencia de vainilla. Reservar.

En una olla mediana poner a calentar la leche. Antes que hierva verter la mezcla de huevos con maicena que reservamos. Revolver constantemente para que se disuelva esta mezcla y no queden grumos. Retirar del fuego y dejar enfriar.




Sobre la masa precocida que reservamos verter la  mezcla de cerezas en su jugo distribuyendo por toda la superficie. Encima esparcir la crema pastelera cubriendo totalmente.



Llevar a horno precalentado a 180°C durante 20 minutos y la cubierta adquiera un tono dorado o gratinado. Retirar del fuego. Dejar enfriar, desmoldar y cortar.


Cortar en trozos grandes...y a disfrutar este delicioso y jugoso kucken alemán propio del sur del Chile acompañando la hora del té o de onces como le decimos en Chile.


Espero les guste, comenten y/o compartan este delicioso y jugoso kucken de origen alemán, muy apetecido en el sur de Chile que se puede servir también como postre o al desayuno. Pueden ver esta receta en: https://cookpad.com/cl/recetas/11526635-kuchen-aleman-de-cerezas-del-sur-de-chile; Facebook; Pinterest e Instagram.



                                                     ¡Gracias por visitar mi página!



                                                    ¡HASTA LA PRÓXIMA RECETA!